Páginas

26 de marzo de 2012

• Coccinella septempunctata


Taxonomía:

-Nombre común: Mariquita de siete puntos.
-Nombre científico: Coccinella septempunctata
-Tribu: Coccinellini
-Subfamilia: Coccinellinae
-Familia: Coccinellidae
-Superfamilia: Cucujoidea
-Infraorden: Cucujiformia
-Suborden: Polyphaga
-Orden: Coleoptera
-Clase: Insecta



La mariquita de siete puntos es un animal muy beneficioso para el ser humano, ya que es uno de los depredadores de plagas más conocidos y abundantes, junto con la crisopa, que participan en el control biológico de cultivos de todo tipo y de lo que no son cultivos, ya que en estas imágenes se encuentra en acículas de pino, es una de las mariquitas más comunes de Europa, y en muchos países se comercializa para el control biológico de plagas, en los últimos años también suele utilizarse mucho como imagen o icono por marcas de productos ecológicos y relacionados con la agricultura ecológica y campañas de todo tipo relacionadas con la conservación, cursos de agricultura ecológica, etc.


Su nombre científico de especie viene del latín, septem, “siete”, y punctata, “punteada” y el género Coccinella se parece bastante a la familia a la que pertenece, los coccinélidos (Coccinellidae) dentro de la que se encuentran otras mariquitas beneficiosas como Adalia bipuntacta, Adalia decempuncta, Chilocorus bipustulatus, Exochomus quadrispustulatus, Rodolia cardinalis, Cryptolaemus montrouzieri y muchos otros escarabajos coccinélidos depredadores de plagas. Como vemos el nombre de algunas especies de estas mariquitas, nos informa de los puntos o pústulas que tiene cada uno, septem, “siete”,  bi, “dos”, decem, “diez” y quadris “cuatro”.


Tiene los élitros de color rojo con tres puntos negros en cada uno, y otro punto cerca de la parte central delantera estando la mitad en cada élitro, mide entre 5 y 8 mm, suele tener dos generaciones anuales, donde la hembra deposita unos cuatrocientos huevos en el envés de las hojas o en grietas.  


Depreda tanto en estado de adulto como en estado de larva, es un animal bastante polífago, ya que se alimenta de bastantes especies consideradas plagas por perjudicar a los cultivos como las que podemos ver a continuación entre otras muchas más:


-Áfidos (pulgones) como Myzus persicae, Aphis gossypii, macrosiphu euphorbiae, Aulacorthum solani, Nasonovia ribis-nigri.

-Psila del peral - Cacopsylla pyri y otros homópteros, aparte de la psila y los pulgones, como las cochinillas.

-Orugas y huevos de diversos lepidópteros plaga de la familia Noctuidae como: Helicoverpa armigera, Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites, Spodoptera littoralis, Spodoptera exigua  y otras orugas más de pequeños lepidópteros.

-Ácaros tetraníquidos como Tetranychus urticae.


Para hacer estas fotografías elegí una acícula de pino que sobresaliera un poco de las demás y donde había uno de estos coccinélidos, la aislé de las demás cogiéndola con cuidado con los dedos para intentar no asustar a la mariquita y que no se fuera volando y para buscar distintas posiciones y fondos fui girándola a mi antojo, también aclarar que todas las fotografías están recortadas, ya que este ejemplar mediría de 6 ó 7 mm y con la cámara compacta que utilicé no se pueden conseguir esas ampliaciones sin un recorte de la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.