Páginas

16 de abril de 2013

Desenfoques de movimiento en fotografía de naturaleza: 1. Introducción.


Llega un momento en el que muchos aficionados a la fotografía empezamos una búsqueda e intentamos plasmar algo nuevo, por lo menos nuevo para nosotros mismos con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestras fotos, en mi caso me ha llegado esta inquietud antes de dominar ciertos aspectos de la técnica, sobre todo los que no he podido practicar con mi compacta, y debo de reconocer que de las fotos “normales” no he conseguido lo que quiero en muchos de los casos. El movimiento de la cámara para conseguir efectos de desenfoques o con efectos pictóricos es una de las formas con las que estoy probando yo a intentar hacer algo creativo, y si te gusta esta técnica, puede ser una estupenda forma de potenciar la creatividad, pero sobre todo de pasárselo bien, que es lo realmente importante. En este tipo de fotografías se suele ir más allá de la realidad aparente, plasmando una visión personal de lo que tenemos delante aportando algo más de nosotros que en una “representación de la realidad”, ya que se transforman las texturas y las formas de manera evidente, y unas veces se parecen más a lo que teníamos delante cuando hicimos la foto y otras veces se parece menos.


-F/5  -  1/25s.  -  ISO100  -  40,6mm (227 en ff)


También es muy importante tener en cuenta lo que se quiere transmitir, para esto hay muchas opciones con estos efectos, y hacerlo de una forma o de otra dependerá de la idea que nos surja en cada situación. Los trazos y efectos conseguidos, su dirección y la composición son claves, yo, después de experimentar con muchos movimientos para ver sus efectos, ahora voy a tratar de hacer lo complicado en mi opinión, que es llevar a cabo algunas ideas utilizando la narrativa visual y tratar de expresar algo más en fotografías de este tipo, cosa que ya he aplicado en alguna ocasión, pero los movimientos que he hecho de momento han sido sobre todo experimentos para probar los efectos en algunos sujetos con diferentes texturas, colores, composiciones.


-F/8  -  1/20s.  -  ISO100  -  4,3mm (24 en ff)


“La ilusión de que el mundo es semejante a la imagen fotografiada sostiene otra ilusión que consiste en creer que el mundo es semejante a la imagen que tenemos de él”

S. Tisseron

Esta es una cita que me gusta bastante en torno a la fotografía porque lo considero una buena reflexión sobre la percepción, y yo la aplicaría no solo a las fotografías en las que se plasma una visión personal o en las que se distorsiona la realidad de manera evidente, como es el caso de las imágenes con movimientos, sino también a muchos otros tipos de fotografías, o incluso, a la fotografía en general.


 -F/11  -  1/13s.  -  ISO100  -  18,9mm (106 en ff)


Y aunque algunas veces en fotografía de naturaleza se quiera plasmar la realidad de la forma más fiel posible, el alterarla también lo considero una gran herramienta para la creatividad, ya sea como en el caso de estas fotografías de movimiento o otras con efectos de desenfoques creativos, sea transformando el color con el balance de blancos para transmitir ciertas sensaciones, sea con iluminación artificial alterando la iluminación natural, sea poniendo un fondo artificial: porque no había manera de hacer ese sujeto de forma decente con el fondo que había, porque quieres que sea blanco o negro, porque le haces una foto a un insecto o una planta por la noche y no quieres que el fondo sea negro, o como en mi caso, que dispongo de una compacta en la que se pueden desenfocar poco los fondos para conseguirlos homogéneos y libre de distracciones; o sea para lo que sea, siempre con una cierta ética y sabiendo donde están nuestros límites en estos y otros aspectos.

"Estoy muy sorprendido de que haya muchos fotógrafos que rechazan la manipulación de la realidad, como si fuera una postura errónea. ¡Cambia la realidad! ¡Si no puedes encontrarla invéntala!"

Pete Turner


-F/8 - 1/30s. - ISO100 -  4,3mm (24 en ff)


Y ya centrándome en los movimientos para crear desenfoques con trazos, me he animado a contaros mi experiencia en estas entradas, aunque yo llevo “dos días” haciéndolo y no tengo experiencia de mucho tiempo con esta técnica pero esta ha sido intensiva en estos meses desde que tengo una cámara con opciones manuales. Aquí voy a mostraros algunas fotografías de movimiento con los datos Exif incluidos (me hubiera gustado que fueran menos, pero quería ilustrar bien todos los tipos de efectos y la evolución de mis experimentos), además hablaré de algunos tipos de movimientos y algunos de los factores que influyen en el resultado de este tipo de fotos, sobre todo de movimientos voluntarios de cámara, más que movimientos de los sujetos con la cámara quieta, aunque también hablaré de esto en particular o mezclado con el movimiento de cámara. Todo esto después de hacer una breve historia de la fotografía  con movimiento, y de contaros algo sobre como llegó esta técnica hasta mi y los distintos movimientos con los que he probado yo.


-F/8 - 1/15s. - ISO100 -  4,3mm (24 en ff)


Muchas de las fotos ya las he publicado en este blog, pero también incluyo algunas nuevas. La idea de escribir sobre esto me surgió después de ver un vídeo relacionado con este tema y que recomiendo ver a todo el que le guste este tipo de fotografía, aunque es en inglés, este es “Learning to Create Pleasing Blurs” (Aprendiendo a crear desenfoque agradables) y también gracias al apartado de Fotografía con Movimiento del foro de fotografía de naturaleza Naturforo, foro oficial de AEFONA desde hace poco y donde descubrí este vídeo.


2 comentarios:

  1. Centrifugando.
    Sendas fugas, como el grupo de Iñaki.

    ResponderEliminar
  2. Si centrífugando, jajaja, más adelante hablaré más a fondo de los efectos con espirales.
    No sabía como se llamaba, gracias, un besico.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario.