Páginas

19 de mayo de 2013

• Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis


Hoy os muestro una planta rupícola que se puede combinar con bellas texturas de roca, paredes de roca de la Las Grajas y de Santa Ana en el de estas fotografías.


Conocida como zapaticos de la virgen en nuestra zona, rompepiedras, orejas de ratón, orelleta de roca, en otras, se trata de una planta rupícola de tipo casmófito (que crece directamente en la roca sin ningún sustrato) que sale en extraplomos calizos umbrosos, creo que es endémica de algunas zonas de España y que es de interés especial en la Región de Murcia.


Puede ser redondeada o de forma ovalada, pero también las hay con otras formas y algunas más colgantes,  tiene las hojas cordadas (en forma de corazón) y flores zigomorfas de rosadas a blancas.


Pertenece a la familia de las Fumariáceas, aunque según el sitio consultado pone también Papaveraceas, puede ser que sea familia papaveraceae y subfamilia fumariadeae,  o que esta subfamilia fuera separada de las papaveráceas y se convirtiera en otra familia fuameiaceae, pero no lo tengo nada claro.


En el noreste Murciano, Albacete y parte de Andalucía hay otro endemismo parecido en peligro de extinción, Sarcocapnos baetica subsp. baetica, y que se diferencia de enneaphylla por el número de foliolos, mayor en enneaphylla, también la pelosidad y el color de las flores, baetica son blancas y no tienen vello, mientras que enneaphylla van de blancas a rosadas y tienen pelosidad, otro factor a tener en cuenta para su distinción entre una y otra es su distribución, por nuestra zona se trata de enneaphylla subsp. saetabensis y en el noroeste murciano puede ser baetica, además en la península existen otros endemismos de este género.


Lista de algunas especies de Sarcocapnos:
-Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis*
-Sarcocapnos baetica subsp. baetica*  **
-Sarcocapnos integrifolia*  **
-Sarcocapnos speciosa*  **
-Sarcocapnos pulcherrima*  **
-Sarcocapnos crassifolia (Noroeste de África, Argelia y Marruecos)

*Presentes en la península
**Restringidas a las Sierras Béticas y declaradas en peligro de extinción

Las especies de la lista han sido consultadas en el documento que adjunto en la bibliografía, en otros sitios  encontraba mezclados los nombres de estas especies, uno como especie y otro como subespecie, como por ejemplo Sarcocapnos crassifolia subsp. speciosa, otros sitios te dicen que algunos son sinónimos, por lo que internet no me ha dejado nada clara la clasificación de este género.


El hábitat de esta planta según el Manual de Interpretación de los Hábitats Naturales y Seminaturales de la Región de Murcia es:

-8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

-721154 Resedo paui-Sarcocapnetum saetabensis + P. Sánchez & Alcaraz inéd.

Asociación dominada por la especie espeluncícola (propia de cuevas y extraplomos) Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis, a veces acompañada de Chaenorhinum origanifolium subsp. crassifolium o Reseda valentina.


Bibliografía:

-Alcaraz F. y Rivera, D. (2006). Árboles, lianas, arbustos y matas. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla. Vol. 7

-Alcaraz Ariza, F.; Barreña Cayuela, J. A.; Clemente Díaz, M.; González Garnés, A. J.; López Bernal, J.; Rivera Núñez, D. y Ríos Ruiz, S.
Tomo 6 “Grupo 7. Turberas bajas y áreas pantanosas - Grupo 8. Hábitats rocosos y cuevas” del Manual de Interpretación de los Hábitats Naturales y Seminaturales de la Región de Murcia. Editado en el 2008 por Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.



4 comentarios:

  1. Es increíble que una planta tan hermosa pueda crecer en la roca. Me gusta la textura existente entre la roca y la planta. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marco, muchas gracias por comentar, por fin las pille en un buen momento, a esta planta ya le había hecho algunas fotos, pero hasta este año nos las he pillado en todo su esplendor de floración.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Antonio.
    Magnificas fotos,una planta que nececita poco para vivir...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio, muchas gracias, me alegro que te gusten, esta planta introduce sus raíces en las grietas y las hincha, y ya a esperar que llegue el agua por la pared.
      Un saludo

      Eliminar

Muchas gracias por tu comentario.