Páginas

28 de agosto de 2013

Cala Reona

Seguimos con un pequeño recorrido por la zona de costa de Murcia, en este caso se trata de las dunas fósiles de Cala Reona, una zona con espectaculares formaciones de arena fosilizada y relativamente "poco urbanizada", en comparación con otras zonas como La Manga, podemos ver en estas foto acompañando de primer plano a la planta Asteriscus maritimus, planta que crece en rocas y arenas cerca del mar en muchas zonas del mediterráneo.




       

Cuando hice esta foto también estuve experimentando algo con el límite de acercamiento con mi compacta conservando una profundidad de campo suficiente como para que esté todo a foco, como ya dije en entradas anteriores las compactas tienen alguna ventaja con respecto a las reflex, no iba a ser todo malo, una de estas ventajas es que con el mismo angulo de visión, tienes más profundidad de campo que con una reflex, por el factor de recorte que tienen. 

Por las prisas, estas fotos están hechas a f/3,3, y aun así podemos ver como en la primera se conserva bastante nitidez en casi todos los planos de profundidad, en la segunda ya me acerqué bastante y si que pierde detalle el primer plano y el fondo, pero quizás si hubiera puesto el diafragma cerrado de las dos opciones que lleva mi cámara, si que hubiera salido todo a foco, aun así, no considero que sea malo lo de que nos esté todo enfocado, puede ser también que lo hayas hecho a posta para aumentar la sensación de profundidad, no siempre tiene que estar todo nítido en una foto.
Pulsa en las fotos si quieres verlas más grandes.


La luz era dura, pero al menos deja ver muy bien las bellas formas de esta cala, hay algunas muy llamativas que parecen como cráteres, en la siguiente foto es otra planta la del primer plano, una umbelifera, creo, de hojas carnosas.


22 de agosto de 2013

Jugando con las siluetas y el sol

Imágenes cálidas para estos días de calor, quizás no sea lo más recomendable, jajaja, luego intentaré poner algo más refrescante, se trata de siluetas de gramíneas y un hinojo a contraluz con el sol en el encuadre, siendo este ya un circulo más que un punto, al utilizar focales "más largas". 

 F/13  -  1/500s.  -  ISO 100  -  51,3mm (287 en ff)

Me puse delante de una composición que me gusto y deje que el fuerte aire que hacía me sorprendiera con las distintas combinaciones con las espiguillas.

  F/13  -  1/500s.  -  ISO 100  -  51,3mm (287 en ff)

  F/13  -  1/500s.  -  ISO 100  -  38,3mm (214 en ff)

 F/14  -  1/500s.  -  ISO 100  -  68,5mm (383 en ff)

Alguna lleva un pequeño recorte y solo la segunda lleva ajustes de color, por lo demás están conforme salieron de la cámara

18 de agosto de 2013

Pancratium maritimum

Hoy os muestro una de las especies que han sufrido la colonización de muchas de las escasas zonas donde sale, la azucena o lirio de mar, Pancratium maritimum, planta bulbosa de dunas que crece en el litoral mediterráneo y que está desapareciendo a la vez que lo hacen sus hábitats y van alterándose estos más y más. Hoy en día creo que está protegida y si no lo debería de estar, su distribución por Murcia va de San Pedro del Pinatar, Calblanque, Calnegre, y en otras zonas de la costa mediterránea además de Murcia.










Aquí podéis ver unas panorámicas, cada vez más largas, para poder abarcar toda la Manga del Mar Menor desde Cabo de Palos. La Manga es uno de los sitios de la costa española donde se cometió una gran burrada al cubrir casi por completo una pequeña franja de tierra con hoteles y urbanizaciones, aquí supongo que en su día esta planta crecería a sus anchas, ahora el humano ha ocupado gran parte de su territorio.







Haz click en la fotos para verlas más grandes

Lo malo es que estas burradas se han cometido a lo largo de toda la costa española



12 de agosto de 2013

Nuevos proyectos

Tengo el placer de presentaros dos nuevos proyectos que me he animado a crear, dos nuevos blogs, uno con revistas y otras cosas útiles para fotógrafos de naturaleza, y otro sobre composición en fotografía, me lo tomaré con tranquilidad para llevarlos todos para delante, ya que no quiero aumentar la faena, iré alternando entradas en cada uno de ellos, aunque el que más quiero llevar actualizado es este, mi blog principal, Una Ventana a la Naturaleza. Aquí os dejo un enlace a estos dos nuevos blogs:




Espero que sean de utilidad y que gusten estos nuevos proyectos.