Páginas

27 de agosto de 2014

El universo en vivo

Otras nocturnas más de este pino que ya he mostrado alguna vez por aquí, el  Pinus halepensis de la Cañada del Taray, árbol singular de dimensiones considerables, unos 20 metros quizás.

Es una de las fotos que forman un startrails, la que iluminé, después de iluminar esta simplemente estuve disfrutando de cielos plagados de estrellas lejos de la contaminación lumínica tumbado en el suelo mientras se hacían las demás fotos, y hablando de contaminación lumínica, aun se cuela algo en la foto por el horizonte por algunas partes, como la más azulada de la izquierda, que creo que es el salero de la Rosa, la de detrás del Carche será Yecla, y más a la derecha también creo que llega algo de Pinoso.

f/3,5 - 60s. - ISO800 - 18mm (x 1,6)

Iluminación con linterna cálida, 3000K en cámara, ajuste posterior de color para conseguir unos tonos más naturales para mi en el pino y suelo, que quedaron algo verdosos, de ahí ese tono en el cielo, que también me gustó más así que como estaba, aunque cambiara poco.

La siguiente es la circumpolar incluyendo la foto anterior y otras 19 más de un minuto unidas en startrails.


Y esto último solo como anécdota. ¡¡Llevar cuidado donde dejáis vuestra mochila por la noche!! Yo la noche de esta foto me llevé una sorpresa al ponérmela después de la sesión, empecé a notar bichos por el cuello, la cabeza, a primeras me creía que eran mosquitos, pero ya encendiendo la linterna y viendo uno que me quité del cuello vi que eran hormigas, y de las tochas de cabeza gorda, tuve que vaciar la mochila de todo el equipo y sacudirla, y salieron unas cuantas, se ve que la había puesto encima de un hormiguero o paso de hormigas, jajajajaja, y se llenó toda la mochila, aun no llevando nada de comida ya en ella.

Otra circumpolar más que hice con seis fotos de dos minutos - f/3,5 - ISO400 - 18mm (x 1,6) - 3200K - Linterna cálida en una de ellas.

Esta es de otro día, en este caso había algunas nubecillas y por ello me decidí por uno no demasiado largo para no empastar todo el cielo con las nubes.

15 de agosto de 2014

Las tres muelas

Hoy os traigo otro startrails en los Hermanillos, hay un movimiento de las estrellas de media hora con 30 fotos de 1 minuto: f/4,5 - 60s. - 640ISO - 33mm (x 1,6) - 3200K

La iluminación me la hizo la luna + la contaminación lumínica, las dos coincidían en dirección y se complementaron, el refuerzo de la luna me permitió dejar un color más natural que si solo actuara la contaminación lumínica, y en el caso de que no estuviera el pueblo en esa dirección y actuara solo la luna, no habría podido sacar el cielo tan azul sin dejar los Hermanillos ya algo azulados, esto me sugiere que es posible también la mezcla de distintos colores de luz incidiendo en el mismo sitio consiguiendo una mezcla de ambos, en este caso cálido de la contaminación lumínica y frío de la luna a 3500K, que al final en el procesado dejé a 3200K, en realidad en esta quedó algo más cálido de lo que son en realidad los Hermanillos, pero me gustó ese contraste cálido-frío y ya no quería el cielo más azul de cómo está ya.


8 de agosto de 2014

Libelulando II

Más fotos de libélulas, que este año he podido hacer muchas

Dos buenos documentos donde intentar identificar muchas especies de libélilas de España

-Los Odonatos de Extremadura.  Junta de Extremadura

-Habitantes del agua. Odonatos. Junta de Andalucía

Yo la verdad que no me animo a intentar identificarlas ya que he visto que es bastante complicado, si alguien entiende de libélulas se agradece la identificación.

He leído algo de que además dimorfismo sexual también tienen dimorfismo entre jóvenes y adultos y en muchas especies un joven macho se parece bastante a la hembra adulta de la misma especie, por lo veo mejor dejar la identificación a expertos y no volverme loco intentando identificarlas.

Suborden Zygoptera (Caballitos del diablo)


Suborden Anisoptera (Libélulas)










3 de agosto de 2014

Nocturnas en el Picacho

Nuevo intento de sacar una vía láctea, esta vez mirando más para el sur y subiendo algo más el ISO, el lugar elegido fue el Picacho de Santa Ana iluminado por la contaminación lumínica de Jumilla, pronto aparecieron algunas nubes que no me dejaron probar mucho, al final se cubrió el cielo por completo. 

 f/3,5 - 44s. - ISO2000 - a este ISO se ve muy bien la vía, pero sale una buena paella valenciana, jajajajaja

Esta otra es una con trazas que hice otro día del mismo pico, esta vez con un poco de luna.



f/4  -  721s.  -  ISO100