Páginas

20 de septiembre de 2014

Cuco de la Alberquilla

Los cucos o cualquier construcción en piedra seca son un motivo que me llama bastante para la fotografía nocturna, y este cuco ya tenía ganas de fotografiarlo, se trata del cuco de Zacarías o cuco de la Alberquilla, el que más al sur se encuentra en Jumilla de todos los que hay, este está en las faldas de la sierra de El Carche, además es uno de que más me gustan, habiendo visto algunos de los otros solo en fotos.



f/3,5 - 60s. - ISO640 - 18mm (x 1,6) - 6000K



Iluminación lateral con algo de relleno por la izquierda con linterna fría en el exterior, e iluminación cálida en el interior, lateral en la pared del fondo y suelo, y a contraluz para crear ese triángulo cuyo reflejo también inundó a la parte exterior.

Día sin luna, en esos momentos que ya he comentado alguna vez en los que parece que ya es de noche del todo pero aun se pueden sacar colores azules en el cielo a 6000K en estas condiciones sin luna.

Aquí podéis ver una entrada de otro blog jumillano de senderismo donde Juan Moreno nos habla de este cuco, yo es la primera vez que lo he visto en vivo, y he apreciado que a pesar de ser uno de los mejor conservados tiene algunas piedras caídas en uno de sus murillos laterales, piedras que en las fotos de 2009 del blog que enlazo pueden verse aun en su sitio.

En Jumilla contamos con unos cuantos cucos, algunos de los cuales ni siquiera los he visto en vivo, de momento sé de 15 cucos en todo el término, unos mejor conservados que otros, pero he leído por otro sitio que pueden ser 17.

Aquí podéis ver un mapa con la ubicación aproximada de cada uno:




Este mapa está basado en el que aparece en el siguiente documento:

Un habitáculo eventual en el ámbito rural jumillense: el cuco. De J. Molina García, interesante documento donde podemos ver un inventario de cada uno de ellos con algunas fotos, además de su posible uso y otros datos más de interés.

Y en el siguiente enlace la ubicación exacta de algunos de ellos:

En el blog de el club BBT Las Liebres Yecla también podemos ver fotos de algunos de estos cucos y la forma de llegar a ellos:



Yo he encontrado alguna construcción más que se le asemeja, como algún horno o caseta o cosas que no tengo ni idea de lo que son, algunos ejemplos:

Construcción de planta redonda que se encuentra entre la sierra de Santa Ana y la de Sopalmo, por su planta redonda lo relaciono con los cucos, pero no creo que se le denomine cuco.






También hay cercana otra construcción de planta redonda, un pozo o aljibe.







Y por último otra foto de una construcción en piedra seca por la Cañada del Águila que no sé lo que es, pero me recuerda a los bombos más grandes que he visto alguna vez en alguna foto de la zona de Albacete, aunque este no parece tan grande como estos bombos, como he dicho no tengo ni idea de lo que es.








Me despido con algunos documentos, artículos y web de interés más sobre los cucos cercanos a Jumilla, de otras zonas, y también sobre otras construcciones en piedra seca:


-Un habitáculo eventual en el ámbito rural jumillense: el cuco. De J. Molina García

-Ruta de los nueve cucos. Blog Club BTT Las Liebres Yecla.

-Ruta de Los Nueve Cucos y la Sierra de la Pedrera. Blog Club BTT Las Liebres Yecla.

-Arquitectura popular. Chozos y cucos de la comarca de Hellín. Regino López Montoya

-Arquitectura popular. Chozos y cucos de la comarca de Hellín. Regino López Montoya.
(Con fotos a más calidad.)

-Folleto Camino de los cucos. Ontur.

-Los cucos. Blog Pinoso y alrededores turísticos.

-Cerro de la Centenera.  Blog "El Búho Chico" de Yecla. (Cucos en Pinoso)

-Plan de ordenación municipal de Montalegre del Castillo (Albacete).En este documento podemos ver los cucos presentes en Montealegre del Castillo, además de otros bienes.

-Ruta cuco de los Garganchines. Blog Club BTT Las Liebres Yecla.


-Valparaíso - Cuco de los Garganchines. blog el Búho chico.

-Bombos, Cucos, Cubillos y Chozos. Construcciones rurales albaceteñas.   José A. Ramón Burillo  -  Juan Ramírez Piqueras

-Pozos de las Nieves de Murcia. En Región de Murcia digital

-Zahora. I Congreso Nacional de Arquitectura rural en piedra seca. (Amplio documento con información de construcciones en piedra seca de toda España, de la página 451 a la 467 podemos encontrar un artículo sobre los cucos del norte de Murcia, sur de Albacete y oeste de Alicante)




4 comentarios:

  1. Hola amigo Antonio, llevaba dos meses sin encender un ordenador, hasta ahora que he podido ponerme al día con el buen trabajo de algunos blog. Decirte que te he visto imágenes muy buenas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigo Marco, muchas gracias por tus palabras, espero que lo hayas pasado genial en tus vacaciones sin ordenadores, y que hayas disfrutado haciendo alguna foto.
      Un saludo

      Eliminar
  2. Una entrada estupenda, zagal!!!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario.