Páginas

24 de septiembre de 2015

Reverenciando a la vía láctea

Pino de Montesinos en una noche sin luna junto a la vía láctea, este pino ha recibido algún que otro rayo, aquí podemos ver la grieta que tiene en su tronco a causa de estos, y ahí sigue, bastantes años ya con esta forma tan llamativa, en el libro de árboles singulares de Jumilla-Yecla de 2003 ya tenía esta forma, y espero que aguante muchos años más asi.

Yo de momento, al ser un pino que llama poderosamente mi atención, ya le he dedicado unas cuantas noches y he conseguido gracias a su particular forma unas cuantas nocturnas que me gustan, pero sobre todo he disfrutado del cielo que puede contemplarse en esta zona relativamente alejada de la contaminación lumínica, y con el lujo de tener a este árbol a mi lado en ese momento, aquí en este pino también he compartido momentos únicos con distintos amigos, tanto aficionados a la fotografía y las nocturnas, como otros colegas que me han acompañado, muchas gracias Joaquín, Toño, Carri, Valero, Pepe....

f/3,5  -  30s.  -  ISO1600  -  18mm (x 1,6)  -  3200K  -  Iluminación con linterna cálida

3 de septiembre de 2015

Aparición espectral - Fase lunar

Como dije estos seres han venido para quedarse, y sigo dándoles forma con paciencia y viendo las posibilidades del hilo luminoso para este propósito, hay os muestro algunos de los experimentos creando personajes espectrales en exteriores sumándolo a un paisaje o escenario, algo que no es tan fácil como simplemente crearlos en interiores en total oscuridad, cambia mucho la cosa según la fase de la luna que haya en cada momento, y el que el personaje sobresalga por el horizonte es otro reto si  pretendes no dejar el cielo muy oscuro, siempre es mucho más fácil colocarlo sobre fondo oscuro.

 Sin luna o con poca luna es una buena ocasión para probar, o por lo menos a mi me han gustado estas condiciones para integrar estos seres en un escenario exterior, pese a que en la mayoría de ocasiones, si no quiero alargar demasiado la exposición, toca trabajar con f más abiertos e ISO más altos de lo que me gustaría para el hilo luminoso, también hay que tener en cuenta que en estas condiciones siempre tendremos que iluminar el escenario sino queremos que todo quede muy oscuro o negro, por lo que se dificulta la realización de la foto a la vez que se alargan los tiempos mínimos de exposición necesarios para ejecutar toda la coreografía.


Aunque en estas condiciones tu cuerpo no reciba prácticamente luz, solo la del hilo que no afecta, hay que tener en cuenta que si sobresales por el horizonte hay que llevar cuidado con las siluetas, ya que estás tapando una zona del cielo donde si hay luz.





Con una luna a mitad de tamaño es una ocasión perfecta para integrar este tipo de personajes en exteriores, ya que te permite mucho mejor poder utilizar los parámetros adecuados para el hilo luminoso. y aun puedes trabajar más o menos de forma más fácil sin aparecer tu por ahí.





Con luna llena se complican bastante las cosas si no quieres salir tu en la foto, hay que estar moviéndose sin parar y cambiando de posición para evitar aparecer de forma evidente en la fotografía, es decir que más que creando un personaje de luz, parece que estás bailando, jajaja, por lo que la luna llena es todo un reto para crear este tipo de fotos, a no ser que incluyas el personaje sobre un fondo oscuro o negro y te coloques en una zona donde no te de la luna directamente, si te está pegando la luna llena con toda su potencia, no queda otra que estar moviéndose bastante por mucho fondo oscuro que haya detrás, aquí tenéis tres de las pruebas que hice yo con luna llena.






Parece que me estoy aburriendo un poco ya de estas combinaciones de un solo espectro en un paisaje, a ver que se me va ocurriendo para variar esto un poco, la combinación de varios es algo que probé ya y que tengo que repetir, la combinación con otras herramientas de luz es otra opción más a probar  y ya tengo varias ideas combinando seres de distintos colores, o también el hacer que parezca que es el propio ser de luz el que ilumina la escena, a ver que va saliendo.