Páginas

28 de marzo de 2011

• Moricandia Arvensis.

"Collejón"
Es una planta caméfita, medicinal y de uso alimentario, es de la familia de las crucíferas y en Jumilla puede verse gran parte o todo el año en flor, es muy abundante, su nombre completo es Moricandia arvensis (L.) DC. y suele crecer en márgenes de caminos, campos abandonados o cultivos de secano

-Hierba glabra y glauca de hasta 0,6m.

-Hojas alternas, las de abajo obovadas, las del en medio y las de arriba abrazadoras y con el ápice acuminado..

-Flores en racimos de 10-25 unidades con cáliz tetrámero purpúreo, corola con cuatro pétalos en forma de cruz, violeta púrpura a blancos con nervios un poco más oscuros y seis estambres.

-Frutos en silicua alargada de hasta 7 cm.






Bibliografía.

-Alcaraz, F. y Rivera, D. (2007). Plantas herbáceas. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla.Vol. 8

-Herbaro virtual del Mediterraneo occidental.

6 comentarios:

  1. Anónimo10/30/2012

    Muy buenas fotos!
    Estoy intentando encontrar si esta planta es comestible. En Lorca tambien es bastante comun.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias.
      Según el libro que menciono en la bibliografía, es medicinal y de uso alimentario, ánimo con el proyecto Quemao viejo
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Trino de Almoradí3/25/2015

    Es comestible sus hojas en ensaladas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo ni idea si se come o no, yo la verdad que no la he probado nunca, el ganado creo que si se la come, ya no se si el uso alimentario que marca el libro de donde saqué esa información se refiere también al ganado, o solo a las personas.

      Eliminar
  3. Quiero saber sus usos medicinales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no entiendo mucho sobre eso, en otros sitios quizás digan algo más.

      Eliminar

Muchas gracias por tu comentario.