Páginas

21 de abril de 2012

Higuera de San Pascual Bailón


Higuera (Ficus carica) de 4 metros de altura con un perímetro de 1,80 metros a 50 cm del suelo, se encuentra junto al muro norte del huerto del Monasterio de Santa Ana. Según dice el libro de referencia de las medidas, los frailes aseguran que este es un vástago de la higuera que plantó San Pascual. Parece que no se encuentra en muy buen estado.

 
-Fuente:

-Martínez, R.; López, J. M.; Cortés F. y Villalba, J. (2003). Árboles singulares. Enciclopedia divulgativa de la historia natural de Jumilla-Yecla. Vol. 4.


 

3 comentarios:

  1. ¿Cuántas cosechas habrá echado esta higuera? ¿Qué abarca más tiempo, de higos a brevas, o de brevas a higos?
    Gracias, señor Antonio, por adelantado!
    Impaciente de recibir su sabia respuesta

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, olé la nueva cabecera!!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias, en cuanto al número de cosechas no lo se exactamente, por que no se cuando nació este vástago, pero imagínate, y en cuanto a lo de los higos y las brevas, lo primero son las brevas, que están para primavera, y los higos después, que pueden estar en otoño o incluso mucho antes, creo, aquí te dejo alguna referencia que he encontrado por la web donde estan presentes a los higos o las brevas en el refranero.

    Por San Juan brevas y por San Pedro, las más buenas

    Por San Miguel los higos son miel

    Año de higos, año de amigos

    La lluvia por San Lorenzo estropea los higos

    Con caracoles, higos y brevas, agua no bebas

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario.