Páginas

14 de agosto de 2012

1. Los mamíferos (Clase mamalia)

Cabra montés - Capra pyrenaica victoriae. Sierra de Gredos. Ávila.  Fotografía de José Julián Rico


La palabra mamífero proviene del latín “mama” teta, y “ferre” llevar. Y los mamíferos es la clase a la que pertenecemos nosotros, los humanos. Género-especie: Homo sapiens, familia Hominidae, orden Primates, clase Mamalia

Se pueden diferenciar tres grupos de mamíferos por la forma de parir a sus crias:

-Los monotremas, que son mamíferos que ponen huevos, como el ornitorrinco y alguna especie de equidna, que es un animal parecido a un erizo.

-Los marsupiales como los canguros, el koala, el diablo de Tasmania y unos cuantos animales más presentes en Australia, Nueva guinea y otras zonas de por allí, que posen una estructura epitelial o “bolsa” en la que las crías, nacidas prematuramente, terminan su desarrollo.

-Los placentarios, donde las cría se mantienen más tiempo dentro de la madre alimentándose y respirando a través de la placenta, es el grupo más numeroso y donde estamos incluidos nosotros y la mayoría de los mamíferos.

Hay tres rasgos inconfundibles en todo mamífero, el cuerpo cubierto de pelo o lana total o parcialmente, las glándulas mamarias que crean la leche, y los tres huesos del oído que también tenemos nosotros (martillo, yunque y estribo)

Los mamíferos han logrado conquistar gran variedad de ambientes además de los terrestres, tanto acuáticos, como aéreos o arbóreos, todo esto gracias a la variedad de formas que existe en esta clase de animales, podemos ver el ejemplo en la forma de desplazarse, los ungulados posen cascos para correr o escalar, los primates manos para agarrarse en las ramas y utilizar herramientas, los quirópteros alas para volar, y los cetáceos, los pinnípedos (morsas, leones marinos y focas), y los sirenios como los manatíes, aletas o extremidades en forma de pala para moverse en el agua, por lo que los mamíferos han logrado adaptarse la mayoría de los ambientes.

No voy a poner una clasificación de los mamíferos de todo el mundo, pero al menos si voy a empezar por la de España que ya es bastante más reducida, poniendo en muchos casos solo los géneros. Después voy a poner la clasificación de los mamíferos presentes en Jumilla y Yecla, que creo que cuenta con unas 38-40 especies más o menos, de las cuales el orden más numeroso son los quirópteros, por eso a estos los voy a poner a parte, en otra entrada, a continuación seguiré con unas reflexiones y con otros mamíferos domésticos, y por último pondré los autores de las fotografías y la bibliografía.

Al final he decidido dividirlo en varios capítulos porque si no se quedaba una entrada demasiado larga, el primer capítulo es el que estáis terminando de leer ahora mismo, voy a ir poniendo al final de cada capitulo unos enlaces que os llevará al siguiente y al anterior, para que el que encuentre alguna de estos capítulos por separado, pueda ver que hay más que completan este breve acercamiento a los mamíferos.

Estos son los capítulos de los que consta:

1. Los mamíferos (Clase mamalia)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.