Páginas

4 de noviembre de 2012

Piteras nocturnas


Hace poco he estado probando mi nueva compacta para hacer alguna nocturna a ver como respondía, para ello elegí estas piteras que están iluminadas por las luces parásitas de Jumilla, para ser una compacta parece que no responde mal del todo, teniendo en cuenta que esta foto está hecha sin luna y que tuve que poner ISO200, ya que con los 30 segundos que me permite poner esta cámara a ISO100 se quedaba muy oscura, y aún así se quedó oscura, por lo que le he aumentado el brillo en la edición, otro factor que ha contribuido a empeorar la calidad de imagen junto al ISO200, a más ISO con esta cámara ya es cargarte la foto, aunque salen más estrellas en el cielo conforme vas subiéndolo  pero yo creo que con flashes o Luna llena, o con un poco más de luz, antes de que se haga de noche del todo, supongo que se le puede sacar más pringue a esta cámara a la hora de hacer nocturnas, un detalle que no me gustó es que aún poniendo el balance de blancos en Incandescente, se quedaban las piteras muy cálidas, para corregirlo la he puesto un balance más frío, pero no he podido corregirlo del todo.

F/3.3 - 30s. - ISO200 - 4.3mm (equivalente a 24mm en sensor de 35)- Balance de blancos en Incandescente.



En la primera foto podemos ver tres estados distintos de evolución en la vida de estas plantas, la de la izquierda muerta y casi descompuesta ya después de echar hace un buen tiempo el alzabarón o inflorescencia piramidal en forma de arbolillo y asegurar la supervivencia de sus genes, la siguiente también lo ha hecho ya pero se nota que fue hace menos tiempo y aun no está tan degradada como la otra, lo que le falta de la inflorescencia estaba en el suelo aún, y la de la derecha que aun no le ha salido el alzabarón, zabilón, pitón o pitaco, como se conoce esta inflorescencia en Almería.

Si alguien quiere saber más de esta planta, escribí algo ya aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.