Páginas

29 de diciembre de 2012

Geometría fractal & geometría euclidiana


En esta entrada voy a mostraros fotografías con geometría fractal y geometría euclidiana, no voy a contaros casi nada acerca de ellas, solo voy a enseñaros unas imágenes inspiradas por HertorGarrido con su excelente exposición “Armonía fractal de Doñana y las Marismas”, en las fotografías que os muestro aquí pueden verse algunos extractos de paisajes desde la Sierra del Buey de Jumilla, desde este punto pueden verse los paisajes casi como desde el aire, y pueden observarse bien las parcelas de cultivos donde el hombre ha impuesto la geometría euclidiana, aunque algunas veces se adapte un poco a las formas fractales debido a la orografía del terreno, que con la poderosa fuerza del agua hace que se conserve algo de la geometría fractal con las formas sinuosas de las ramblas entre las líneas rectas que predominan en los cultivos.

En las cuatro primeras fotografías puede verse la geometría euclidiana interactuando con la geometría fractal.


Aquí se puede observar bien los dos tipos de geometría, la euclidiana en los cultivos, y la fractal en las ramblas y las montañas. Podemos ver como el hombre a avanzado con los cultivos hasta donde ha podido y solo quedan libres de su modificación ramblas, cerros y montañas.




En las siguientes fotografías se pueden ver sobre todo geometrías euclidianas.






Esta última tiene un recorte considerable, la he puesto porque es un buen ejemplo de geometría euclidiana y porque me gusta, para conseguirla sin recortes haría falta un objetivo de 500 a 700mm, está hecha a 384mm, equivalentes claro, ya que en realidad está hecha a 68,5; pero como mi compacta tiene un factor de recorte de 5,6; esos 68,5 se convierten en 384, pero aún así no llegó para hacer este extracto que ya vi en el momento, e hice la fotografía con intención de recortarla luego, aunque entre el gran recorte y la poca calidad que tiene la cámara con el zoom a tope dieron como resultado esta pésima calidad de imagen.

En estas fotografías hay cultivos de tres clases: olivos, almendros y cereal, cultivos que predominan en las faldas de la parte suroeste de la sierra del Buey.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.