Páginas

22 de abril de 2013

Desenfoques de movimiento en fotografía de naturaleza: 3. Origen y evolución.


Todo empezó hace unos cuatro años, al año de comprarme mi primera cámara (aunque esto no es exactamente el principio, si que fue mi primera fotografía con movimiento), me salió de churro un barrido en un momento de poca luz en el que trataba de hacerle una foto a un gato que estaba en movimiento, yo no conocía esa técnica, pero sin querer hice un barrido, en el primer momento de verla en la cámara pensé que la borraría, pero al verla haciendo zoom y después en el ordenador cambié de opinión, me encantaron los trazos conseguidos y también el hecho de que el gato salía más enfocado, después de este hallazgo casual hice algún que otro barrido con fauna en movimiento, estas veces ya a posta, pero tampoco llegué a conseguir nada que me gustara debido sobre todo a las nulas opciones manuales en cuanto a exposición.

F/4 - 1/40s. - ISO80 -  12,4mm

Más tarde he estado bastante tiempo si hacer fotos con movimientos voluntarios, pero hace un año y medio más o menos, me encontraba en un bosque cerrado de pinos con troncos verticales, oscuro y con una cámara compacta sin ninguna opción manual, entonces no tenía trípode y estaba intentando hacer una foto nítida, pero no había manera, por lo que pensé, si no puedes con tu enemigo pues únete a él, y me puse a mover la cámara a ver lo que salía, en una de ellas salieron unas líneas que me gustaron bastante y seguí probando a ver, fue más o menos cuando empecé a darme cuenta del increíble recurso que era esto para obtener resultados pictóricos o trazos interesantes y las grandes posibilidades que tenía, tanto estéticas como de expresión, aunque siendo sincero también me influenció José Benito Ruiz en algún vídeo del proyecto Un año de fotografía que vi más o menos por esa época, y en los que muestra alguna foto con efectos de movimiento. 


F/2,8 - 1/4s. - ISO100 -  8,5mm
Una de las primeras fotos que hice de este estilo y en la que sen ven trozos del cielo que parecen como luces cayendo entre los troncos.

Desde que hice las fotos de este bosque con movimiento me empezó a gustar cada vez más este tipo de fotografía, lo malo es que con la cámara que tenía en ese momento solo podía experimentar con muy poca luz, ya que no tenía modo manual y por lo tanto ningún juego con los tiempos, lo que me limitaba mucho las posibilidades y casi no llegué a conseguir buenos resultados con ella, aunque seguí experimentando cuando algún momento de poca luz me lo permitía. Otra de las que primeras es la que puse en la entrada de presentación con el índice que era del mismo bosque que la fotografía anterior al que volví a hacer mas pruebas, y que ya me gustaron más que las primeras.



F/2,8 - 1/60s. - ISO100 -  8,5mm
Esta se puede decir que también es de las primeras que hice, es un tronco de encina con líquenes.


-F/2,8 - 1/60s. - ISO100 -  8,5mm
Otro de los primeros experimentos, son hojas de un albaricoquero que se encontraban ya en el suelo.

Hasta hace poco he estado con esa cámara, pero hace unos meses por fin me pude comprar otra compacta con opciones manuales, limitadas, ya que solo tiene dos diafragmas que van variando según la focal, pero ya se puede jugar algo más con los tiempos de exposición, con ella estoy experimentando de forma intensiva con los efectos de desenfoques de movimiento, he probado ya con muchos tipos de movimiento y con muchos sujetos, aunque también estoy limitado a sombras, momentos crepusculares cuando se ha escondido el sol o días nublados. 

F/8 - 1/5s. - ISO100 -  4,3mm (24 en ff)

Primera foto con movimiento que me gustó de las que hice con la nueva cámara. 



He experimentado con los movimientos horizontales, verticales, oblicuos, estos mismos pero con ondulaciones, medias lunas y movimientos con formas geométricas como círculos, cuadrados, triángulos, temblor de la cámara, este combinado con cualquiera de las formas, movimiento circular sobre el eje de la lente, acercamientos o alejamientos a sujetos para hacer un efecto parecido al que se consigue con el zoom, y que suelen salir con el eje más enfocado (para lo que tienen que ser con cosas relativamente cercanas para que se note el efecto, no es como con el zooming, que si se puede hacer con sujetos muy lejanos) y ya después empecé a combinar estos dos movimientos, de acercamiento y de giro de muñeca al mismo tiempo, el resultado en forma de espiral me gustó bastante, este efecto me hizo que me viniera a la cabeza una fotografía que me encantó desde el primer momento en el que la vi, y que no sabía muy bien como la habría conseguido su autor exactamente, aunque lo intuía, esta es Huracán de Eduardo Blanco, la que se puede ver en la portada del libro Natura del colectivo fotográfico Portfolio Natural. Después también conocí a la gran fotógrafa alemana Sandra Bartocha, y me encantaron sus fotografías con desenfoque muy creativos, dobles exposiciones…, y me enamoré de este tipo de efectos, los que puedo probar poco de momento con mi compacta.

-F/8 - 1/10s. - ISO100 -  4,3mm (24 en ff)
Enebro al que este movimiento le da un aspecto agresivo.

En el próximo capítulo veremos ya algunos de los factores que he considerado importantes a tener en cuenta cuando experimentas con el movimiento de la cámara.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.