En fotos con fondos desenfocados:
fotografía de flora, insectos, aves…, el grado de desenfoque de este y el tipo
de desenfoque que crea cada objetivo (Bokeh) es una de las cosas que afectaran
bastante en el resultado estético de la foto y en la importancia del sujeto en
la composición, sobre todo por la presencia o ausencia de distracciones, yo
esto al principio no lo percibía como ahora, cuando empecé a aprender algo de
fotografía, una de las primeros cosas que me di cuenta era que mis fotos de
plantas y de insectos tenían unos fondos bastante feos y con muchas distracciones,
aparte de por no haberlos tenido mucho en cuenta, por la imposibilidad de
desenfocarlos mucho con una compacta, esto es debido al pequeño tamaño del
sensor de estas cámaras, que con el gran recorte con respecto al formato
completo hace que tengan que ir con objetivos de muy pocos milímetros o muy
angulares, en el caso de mi cámara, el ángulo de visión de una foto hecha a 4,3 mm, equivale al ángulo
de un 24 mm
en formato completo, esto aumenta mucho la profundidad de campo, lo que viene
muy bien para paisajes con primeros planos muy cercanos y con mucha profundidad,
pero es un impedimento para hacer macro con fondos desenfocados en condiciones.
Ahora que ya tengo en cuenta que
hay que eliminar cualquier elemento superfluo de la composición y tratar de
resaltar solo lo que queremos, sigo sin poder desenfocar mucho los fondos para
hacerlos homogéneos, pero he ido buscando otras técnicas y recursos que me
ayudan a simplificar y ha hacer fondos que me gustan más que los que hacía
antes.
-Buscar fondos uniformes.
En el caso de llevar una compacta
es más importante aun que con una réflex saber buscar fondos uniformes y libres
de distracciones, ya que hay menos posibilidades de desenfocarlos hasta el
extremo de hacer desaparecer o difuminar lo suficiente elementos no deseados,
con un flash podremos también oscurecer el fondo y resaltar más el sujeto.
Sedum
dasyphyllum subsp. glanduliferum · F/4 -
1/250s. - ISO400 - 9,8mm
(55 en ff) · Pequeño recorte y contraste.
En el primer caso se ha elegido
un fondo más o menos uniforme, una pared de roca caliza, que ha pesar de no
haber podido desenfocarla mucho, no tiene demasiados elementos, excepto en la
parte inferior izquierda, que si que se colaron varios no deseados. En el
segundo caso utilicé el cielo para resaltar una pequeña leguminosa, además de
la iluminación cenital que perfila las hojas, no me convence del todo pero el
cielo es una buena forma de simplificar el fondo, para poder sacar un cielo
limpio hay que buscar plantas que sobresalgan de la demás vegetación, igual que
cuando se quiere desenfocar bastante el fondo, en este caso subí yo la planta
con la mano e hice un contrapicado, ya que esta planta es trepadora y estaba en
el suelo buscando otra planta a la que agarrarse.
F/2,8 - 1/1600s.
- ISO80 - 5mm
-Intervención
humana
-Colocar nosotros elementos
naturales, como por ejemplo hojas, también es otro método que utilizan algunos
fotógrafos para construirse fondos “naturales”, entre comillas porque aunque
sean elementos naturales ha sido colocados por la mano del hombre y considero
que no está de más decirlo, sobre todo para que otros aficionados que están
aprendiendo puedan darse cuenta de que se pueden mover las cosas si no se había
dado cuenta aun, otro ejemplo sería mover un sujeto que está en un suelo lleno
de distracciones a alguna textura cercana o superficie más agraciada o acorde con
lo que queramos conseguir, también el apartar ramillas o elementos que
sobrecargan el fondo.
-Fondo artificial
Otra de las formas de simplificar
un fondo es con un fondo artificial, este puede ser una buena opción cuando no
nos vale el fondo que hay, pero queremos fotografiar ese sujeto, sea con una
compacta o sea con una réflex en el caso de que esté muy cerca el fondo, poner
uno artificial nos puede ayudar a eliminar distracciones. Puede hacerse con
muchas cosas: carpetas, cartulinas, ropa, telas, fotos impresas…, normalmente
para conseguir un efecto natural, lo suyo es una foto desenfocada, otros fondos
completamente homogéneos pueden dar sensación de artificialidad, aunque a mi
los fondos negros y blancos me gustan bastante.
Avena borde - Avena
barbata · F/2,8 -
1/500s. - ISO80 -
5mm · Contraste aumentado para oscurecer el fondo
En estos dos casos el fondo es
una carpeta negra y la iluminación es natural y suave gracias a que hice sombra
con la carpeta.
Vinagrera
- Rumex bucephalophorus · F/2,8
- 1/250s. - ISO200 - 5mm ·
Contraste aumentado para oscurecer el fondo - retoque por capas para
acercar mutuamente los dos tallos, que estaban muy a los bordes - algo
de recorte.
-Contraste (Claroscuro)
Podemos resaltar bastante bien un
elemento (planta, animal…) si existe mucho contraste entre el sujeto y el
fondo, por ejemplo cuando al sujeto le está dando el sol y el fondo se
encuentra a la sombra, aquí al haber bastante contraste se suele quedar el
fondo bastante oscuro, creando un claroscuro, lo que además de resaltar
bastante el sujeto, elimina distracciones del fondo, esto también se puede
hacer con un flash que ilumine el sujeto y no el fondo, para hacerlo con el
flash conviene que sujeto y fondo estén a la sombra y es buena idea que el
fondo esté relativamente lejano al sujeto para que no le alcance la luz del
flash, para utilizar el flash en un sujeto al que le está dando el sol también podemos
hacer sombra nosotros con algo, utilizando una iluminación trasera se puede
resaltar más aun el sujeto perfilándolo sobre el fondo oscuro.
Uña amarilla - Sedum acre · F/9
- 1/400s. -
ISO100 - 6,4mm (36 en ff) ·
Contraste aumentado para oscurecer el fondo
Estos ejemplos están hechos sin
flash, eligiendo plantas a las que les daba el sol mientras que el fondo, rocas
bastante cercanas en los dos casos, se encontraban a la sombra, aquí la roca estaba
ya en sombra por la dirección del sol, pero esto también podemos crearlo
nosotros, haciendo sombra en el fondo mientras dejamos el sujeto al sol.
Cepillicos - Lamarckia aurea · F/8
- 1/160s. -
ISO100 - 4,3mm (24 en ff) ·
Contraste aumentado para oscurecer el fondo
-Clave alta
Con una clave alta se pueden dejar
los fondos completamente blancos si los elementos que hay en este son
relativamente más claros que el sujeto, lo que también elimina los elementos
del fondo que puedan distraer la atención hacia el sujeto principal, de esta
forma se puede hacer con métodos de fotografía directa y sin retoques
posteriores.
Cilimonterrra - Fumaria sp. · F/8
- 1/80s. - ISO100
- 4,3mm (24 en ff) ·
Contraste y brillo aumentado para aclarar el fondo y clonado de pequeñas
manchas abajo.
Para estas claves altas utilicé
en ambas también fondos artificiales, en la primera es un plástico de
invernadero al que le estaba dando el sol por detrás y que de primeras no tenía
pensado hacer en clave alta, por eso tuve que aumentar el brillo y clonar
pequeñas manchas en la parte de abajo, y el segundo es una pared clara iluminada
por el sol, en este caso si que fui ya directamente a por la clave alta y en el
procesado solo lleva algo de contraste.
Aloe - Aloe sp.
· F/9 -
1/100s. - ISO200 - 7,4
(41 en ff) · Contraste aumentado para aclarar el fondo.
-Movimiento
Con un movimiento de cámara
muchas veces también se puede simplificar un fondo o al menos hacerlo más
agradable a la vista cuando no se puede desenfocar mucho.
Flor con fondo onírico II · F/10
- 1/4s. - ISO
100 -
10,8mm (60 en ff) · Algo de contraste y brillo.
En estas dos fotos los fondos que
había eran poco agraciados, en la primera había una maraña de hojas un poco
feas que he transformado en trazos que si me gustan bastante, tanto en el
desenfoque que he creado con ellas como la dirección y forma de estos trazos, y
en la segunda era un ciprés también un poco feo, en este caso además de mover
la cámara para convertir las poco agraciadas manchas que dejaba ver el ciprés
en trazos más atractivos, también utilicé el contraste del que os he hablado
antes, sujeto al sol, fondo a la sombra, para simplificar el fondo del ciprés
un poco más.
Palos dinámicos al sol
· F/11 -
1/15s. - ISO 100
- 18,4mm (103 en ff) · Algo
de contraste.
-Fondo lejano + focal larga + diafragma abierto + distancia mínima
de enfoque
Este es el método más empleado en
fotografía para simplificar fondos y en los que las réflex tienen bastante
ventaja a las compactas. Combinando fondos relativamente lejanos, focales más
largas, diafragma abierto y apurando la distancia mínima de enfoque puedo
conseguir con mi cámara fondos bastante desenfocados para una compacta, nunca
homogéneos del todo, pero ya me gustan más que los que salen sin focales largas
ni fondos lejanos, el problema es que para que mi cámara, y la mayoría de las
compactas, enfoque algo en las focales largas, el sujeto tiene que tener cierto
tamaño y cierto contraste con el fondo, sino no hay manera de que enfoque, y
hay algunas que en cuanto le das un poco al zoom ya no enfoca en macro, por
suerte la que tengo ahora si enfoca algunas veces cuando le doy bastante
zoom, cuando el sujeto tiene cierto tamaño y contraste con el fondo. En el caso
de la primera clavellina no había manera de enfocarla, al final opté por
enfocar en el suelo y después dirigir la cámara hacia la flor manteniendo la
misma distancia, por supuesto este truco siempre hay que hacerlo con una
exposición manual, ya que si el suelo donde enfocamos tiene otro tono distinto
al de la escena que vamos a fotografiar, si no disparamos en manual es muy
probable que se nos sub- o sobreexponga la foto.

-Clavellina
- Dianthus hispanicus subsp. contestanus · F/4,5
- 1/1600s. - ISO100 -
11,6mm (65 en ff)
En estos dos ejemplos de
clavellinas pude desenfocar así el fondo debido a la distancia lejana de este
(mucho más en la segunda), a una focal más larga que utilicé, a que intente
apurar la distancia mínima de enfoque y al diafragma abierto en el caso de la
primera, en la segunda no utilicé el más abierto creo que porque se me
sobreexponía las partes blancas aun con el tiempo más rápido de obturación, por
lo que parece que esta cámara aun puede desenfocar algo más los fondos aprovechando
todos los factores.
-Clavellina - Dianthus broteri subsp. valentinus ·
F/13 - 1/200s.
- ISO100 -
56,1mm (314 en ff)
-Texturas
En este caso no estoy
simplificando el fondo, sino que me lo cargo o lo transformo en una textura
atractiva que acompañe al sujeto sobre el mismo plano haciendo una imagen plana o casi sin profundidad, hay que tener en cuenta que según el tipo
de textura y el color de esta puede llegar a competir con el sujeto principal.
También nos podemos cargar el fondo sin añadirle ninguna textura ni ningún otro
elemento, para esto solo hay que hacer un extracto del sujeto en el que solo
aparezca una parte de este sin ningún trozo de fondo, en estos casos muchas
veces convertiremos nuestra foto en una abstracción o textura más abstracta que
las fotos de texturas + sujeto que aquí muestro.
Zumillo, ombligo de venus - Umbilicus
rupestris · F/3,3 -
1/1000s. - ISO400
- 4,3mm (24 en ff) Otra vez
despiste con el ISO, con 100 podría haber conseguido mejor calidad de imagen y
aun podría haber puesto un tiempo de 1/250 para la misma exposición.
Estas dos fotos son casi planas y
sin profundidad, en ellas no hay fondo y por lo tanto este no va a distraernos,
aquí lo que tenemos que ser cuidadosos es que no nos distraiga la textura o con
lo que acompañemos al sujeto, ya que va a estar todo o casi todo enfocado y se
podrán ver todos sus detalles también además de los del sujeto.
Araña cangrejo
- Thomusis onustus sobre Mohino
- Anacyclus clavatus · F/4,5
- 1/1600s. -
ISO100 - 11,4mm (64 en ff)
Por último decir que en este
artículo he tenido en cuenta algunos recursos que utilizo yo para simplificar
fondos con una cámara compacta, con una réflex si que se pueden eliminar
distracciones más fácilmente con el método de desenfocar bastante el fondo,
pero eso no quiere decir que todo lo aquí expuesto no se pueda aplicar con las
réflex, son solo recursos que en general algunos gustarán más y otros menos,
pero son algunos de los que me gusta utilizar a mi, sobre todo mientras no
pueda desenfocar los fondos como con una reflex.
Apuntes sobre el fondo: