Páginas

17 de diciembre de 2010

7. Las hojas.

• 7.1 Morfología de las hojas.

Las hojas se componen de las siguientes partes:

-El limbo: parte ensanchada de la hoja casi siempre con dos caras, una superior (haz) y otra inferior (envés) donde hay mas estomas (pequeños poros que están formados por dos grandes células que se pueden separar para regular el tamaño del poro y controlar la perdida de agua y el intercambio de gases), a su vez el limbo se puede distinguir por su base, su ápice y su borde.

-El peciolo: rabillo que conecta limbo con tallo.

-Estipulas: son como dos pequeños apéndices verdes, solo las presentan en algunas hojas a ambos lados del peciolo y en la base del limbo.

-Vaina: base de la hoja que puede ser más o menos ancha y abrazar total o parcialmente el tallo. En las gramíneas está bastante desarrollado.

-Nerviación: Estructura o disposición de tejidos conductores en el limbo.

• 7.2 Estructura de la hoja.

-Epidermis: es la capa mas externa que protege a la hoja y está recubierta por otra fina capa llamada cutícula que es impermeable, la epidermis es donde están los estomas.

-Parénquima clorofílico (en empalizada y esponjoso): contiene cloroplastos que realizan la fotosíntesis.

-Tejido conductor: formado por los haces vasculares, orientado hacia el envés tenemos el floema y orientado hacia el haz, el xilema.


Luego también hay algunas hojas que presentan algunas diferencias con la estructura de arriba y están diseñadas para evitar la perdida de agua.

-Hojas pequeñas y finas.

-Tienen conductos resinosos.

-Tienen menos estomas.

-Tienen esclerénquima bajo la epidermis.

-No tienen parénquima clorofílico.

• 7.3 Funciones de las hojas

-Realizar la fotosíntesis: la materia inorgánica es transformada en materia orgánica gracias a la energía luminosa del sol.

CO2+H2O+Sales minerales Glucosa+Energía+Agua

-Producir la transpiración: por los estomas sale el agua evaporada hacia la atmósfera.

-Realizar el intercambio gaseoso: para hacer la respiración celular es necesario que entre el oxígeno y salga el dióxido de carbono a través de los estomas y para la fotosíntesis también entra por estos el CO2 y sale el oxígeno generado.

• 7.4 Tipos de hojas.

A lo largo del tallo de una planta pueden `presentarse diferentes formas en las hojas, y se conoce como heterofilia.


Una de las formas de clasificar las hojas es según su duración en el tiempo y pueden ser:

-Caducas: solo duran un periodo vegetativo y caen normalmente en Otoño disminuyendo las funciones de la planta cuando caen las hojas.

-Perennes o vivaces: las hojas se van renovando periódicamente y duran mas de un periodo vegetativo, nunca se quedan sin hojas.

-Marcescentes: son las que mantienen las hojas secas en el árbol hasta que se forman las siguientes.

Las hojas caen reguladas por sustancias hormonales de forma natural.

• Las hojas compuestas.

-Son las hojas cuyo peciolo tiene más de un limbo.

Dentro de las compuestas podemos clasificarlas por distintos aspectos:

-Palmaticompuestas o palmeadas: todos los foliolos salen del mismo punto y no a lo largo de un nervio principal como las pinnadas.

-Las palmeadas según el número de foliolos:

-Binadas: dos foliolos.

-Ternadas: tres foliolos.

-Quinadas: cinco foliolos.

-Digitadas: mas de cinco foliolos.


-Pinnaticompuestas o pinnadas: los foliolos salen a lo largo de un nervio principal que hace de eje denominado raquis.

-Según la disposición de las hojas en el raquis:

-Opositipinnadas: foliolos opuestos.

-Alternipinnadas: foliolos alternos.

-Bipinnadas o bicompuestas: los foliolos se dividen a su vez en dos.

-Según si acaba en dos o en un foliolo:

-Paripinnada: el nervio principal acaba en dos foliolos.

-Imparipinnadas: el nervio principal acaba en un foliolo.


• Las hojas simples y foliolos.

Son las hojas cuyo peciolo solo tiene un limbo y se diferencian de los foliolos de las compuestas por que en la base de estos no hay yemas.


-Por sus nerviaciones:

-Uninervia: un solo nervio

-Paralelinervia: nervios casi paralelos y rectos.

-Curvinervia: nervios casi paralelos y curvos.

-Penninervia o pinnatinervia: tienen un nervio principal del que salen nervios secundarios hacia los dos lados

-Palminervia: de un mismo punto salen distintos nervios principales formando como una palma.

-Dicotómica: cuando las nervios se van dividiendo y haciéndose mas numerosos en el ápice que en la base.


-Según la disposición de las hojas en el tallo:

-Opuestas: hojas enfrentadas a lo largo del tallo.

-Alternas: es cuando sale una hoja nada más en cada nudo.

-Basales o en roseta basal: hojas que nacen alrededor de la base del tallo.

-Verticiladas: hay tres hojas o mas en cada nudo dispuestas alrededor del tallo en circulo.

-Fasticuladas: cuando van en grupos como por ejemplo el cedro.



-Por su peciolo:

-Peciolada: tiene peciolo.

-Sentada o sésil: no tiene peciolo.

-Peltada: el peciolo está unido por el centro del limbo

-Abrazadora o envainadora: que abrazan el tallo con la vaina.

-Empizarrada: cuando van imbricadas y con forma de escamas.



-Según el revestimiento de limbo:

-Pubescentes: con pelos cortos y separados.

-Peludas: cuando los pelos están mas juntos.

-Hirsutas: pelos ásperos al tacto y por lo tanto rígidos.

-Híspidas: pelos rígidos punzantes que pueden llegar a atravesar la piel.

-Tomentosas: pelos pequeños, estrellados y ramificados entrelazados.

-Glabras: sin pelos.


-Por la forma del limbo:

-Aciculares: en forma de aguja.

-Acintadas: en forma de cinta.

-Acorazonadas o cordada: en forma de corazón.

-Arriñonadas o reniforme: en forma de riñón.

-Deltoide: en forma triangular.

-Escuamiforme o escamosa: en forma de escama.

-Espatuladas: en forma de espátula.

-Falcada.

-Flamberiformes: en forma de abanico.

-Lanceoladas: en forma de punta de lanza.

-Lineares: en forma alargada y bordes paralelos o casi.

-Oblonga: como la espatulada pero con los bordes paralelos al nervio medio.

-Obovadas: en forma ovada pero con la base más estrecha que el ápice.

-Orbiculares o redondeadas: en forma más o menos redonda.

-Ovadas: en forma de huevo con la parte ancha en la base.

-Ovaladas o elípticas: en forma de óvalo.

-Palmeada: en forma de palma de mano

-Romboides: en forma de rombo.

-Sagitadas: en forma de flecha.


-Por el borde del limbo:

-Entera: borde liso.

-Aserrada: con dientes agudos orientados hacia el ápice

-Dentada: con entrantes poco profundos.

-Doble dentado: cuando los dientes son como dobles.

-Festoneada: con entrantes redondeados.

-Sinuada: entrantes y dientes redondeados y muy grandes y de ondulación suave.

-Lobado.


-Por hendiduras en el limbo:

-Lobuladas: con lóbulos poco pronunciados.

-Hendidas: con lóbulos casi hasta la mitad del limbo.

-Seccionadas: con lóbulos que pueden llegar hasta el nervio principal.


-Según la forma del ápice:

-Acuminadas: punta muy aguda.

-Agudo: punta mas suave.

-Apiculadas: punta aguda que se forma bruscamente.

-Aristadas: mas fina y alargada que la acuninada, como una arista.

-Cordadas: como la escotada pero en forma de corazón.

-Escotadas: tiene la punta un poco entrante.

-Mucronadas: punta que acaba en un pezón.

-Redondeadas: punta redondeada.

-Truncadas: como si cortaras la punta con unas tijeras.

-Caudadas.


-Según la base del limbo:

-Agudas: se estrechan poco a poco hacie el peciolo.

-Asimétricas u oblicuas: cada parte del limbo se une al peciolo a distinta altura.

-Atenuadas: como las agudas pero se estrechan mas bruscamente.

-Auriculadas: cuando tiene dos aurículas laterales.

-Cordadas: con ápice acorazonado.

-Cuneadas: como una cuña.

-Hastadas: con lóbulos perpendiculares al nervio central.

-Truncadas: con base recta formando dos ángulos 90º con el peciolo.

-Peltada.

-Redondeadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario.