
La introducción de especies exóticas actúa conjuntamente con otros factores de perturbación, como la polución y sus efectos derivados (por ejemplo, cambio climático), el exceso de extracción por parte del ser humano de los recursos de la Biosfera y el exceso de fragmentación del territorio por la acción antrópica. Además de la implicación del aumento de las comunicaciones, la introducción se ve favorecida por el incremento del número e importancia de las áreas degradadas, que se han ido generando por la alta presión poblacional que el Planeta soporta (más de 6.000 millones de habitantes). Este extremo ha sido puesto de manifiesto en zonas concretas. Tal es el caso de la zona costera de la provincia de Tarragona, donde SOBRINO et al. (2002) han demostrado la correlación significativa que existe entre el número de especies alóctonas de un territorio y la presión humana que soporta.
Extracto de la introducción de “El Atlas de Plantas Invasoras de España”
SANZ ELORZA M., DANA SÁNCHEZ E.D. &. SOBRINO VESPERINAS E., eds. 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp.
Enlaces:
Plantas invasoras en España: un nuevo problema en las estrategias de conservación. En: Bañares Á., Blanca G., Güemes J., Moreno J.C. &. Ortiz S. (Eds). 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
-SANZ ELORZA M., DANA SÁNCHEZ E.D. &. SOBRINO VESPERINAS E., eds. 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp.
Mundo de Gea. ¿Bucólico paisaje o amenaza para la biodiversidad?.
Enlaces:
Plantas invasoras en España: un nuevo problema en las estrategias de conservación. En: Bañares Á., Blanca G., Güemes J., Moreno J.C. &. Ortiz S. (Eds). 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
-SANZ ELORZA M., DANA SÁNCHEZ E.D. &. SOBRINO VESPERINAS E., eds. 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp.
Mundo de Gea. ¿Bucólico paisaje o amenaza para la biodiversidad?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario.